12/01/2010

Almogávar sin querer, Fernando Lalana


García Garcés es un joven campesino aragonés, soñador y contador de historias, que vive la mayor aventura de su vida entre los años 1302 y 1311, en una de las épocas de mayor expansión y esplendor de la Corona de Aragón. Sin madre- murió al darle la vida-, con un padre ausente ¿lucha como almogávar mercenario en tierras otomanas-, bajo la custodia de unos abuelos ¿almogávares luchadores como su padre- deseosos de que continúe la tradición de los habitantes de Santa María de Carcabiello, un día se enamora de Viola, hija del Barón de Goreia, señor de la comarca, a quien todos rinden tributo: un amor imposible en una época de nobles y vasallos.
La precipitada huida para escapar de la cólera de Don Lope de Goreia le lleva primero a Port_Fangos, en la costa mediterránea; conoce a Roger de Llúria y consigue embarcar rumbo a Sicilia, donde cree que está su padre, para desde allí dirigirse a Constantinopla. En la capital del Imperio Romano del Oriente encuentra a su padre y se ve abocado a luchar como almogávar ¿sin querer? en un sinfín de gestas heroicas bajo las órdenes de Roger de Flor.
El recuerdo de Viola permanece vivo a lo largo de su prolongado exilio. Por fin, cuando vuelve victorioso a su pueblo natal, convertido en gran señor y heredero de las riquezas del asesinado Roger de Flor, ella no reconoce en él al Garcés soñador de antaño y lo rechaza. Pero no todo termina ahí.

11/29/2010

Rebeldes


"Rebeldes" de Susan E Hinton es una novela notoria, sobre todo por su arrollador estilo: contado en primera persona por su protagonista, Ponyboy Curtis, un adolescente huérfano que vive con sus hermanos y sale con su pandilla de amigos, los greasers, en eterna lucha con los socs, de mejor clase social (de ahí el nombre). Si fuera por esto, podríamos estar hablando de la típica novela sobre peleas callejeras entre pandillas, pero la autora optó por secundar esto y darle mayor importancia a la personalidad de los personajes principales, apostando por una mayor complejidad en cuanto a la trama y hasta en el aspecto literario.

Anagnórise


O libro de María Victoria Moreno relata a historia dun rapaz, que decide escapar de todo, abandonar o seu entorno, e encamiñarse a un lugar lonxe de todo... e decide facer autostop. Para unha muller....e el dubida en subir....pensando que como a unha muller se lle ocorría parar... Pero sobe.
E descobre milleiros de cousas (grazas a aquelas conversas)...que non coñecía,cousas de si mesmo. Grazas a aquela muller (da cal non sabe o nome), descóbrese. Descóbrese así mesmo. Aquela viaxe, que remata en Madrid, probablemente foi a súa mellor viaxe...aquela viaxe, aquela viaxe tan interesante.

O protagonista principal de Anagnórise é Nicolau Arís, un rapaz con problemas que un día decide deixar os estudios no Instituto e marcha a Madrid co propósito de encontrar a uns amigos que se dedican a negocios relacionados co tráfico da droga. A viaxe en autostop faina cunha muller intelixente, de nome celosamente oculto, que o recolle na estrada, e coa cal fala durante as horas que pasan xuntos dentro do coche. Os diálogos, sempre áxiles e ocurrentes, pero tamén naturais, van revelando a rica personalidade de ambos. Xa no destino, Nicolau e a súa amiga ocasional sepáranse sen que o rapaz saiba o nome dela. O remate, despois de que Nicolau entre en contacto cos compañeiros que o agardan en Madrid, irá buscar a súa amiga. Só entón saberá o seu nome.

Un casoiro ben mal amañado


Un casoiro ben mal amañado é a primeira obra de literatura xuvenil publicada por un escritor de orixe hindú nado no Reino Unido;son as orixes de Bali Rai o que lle permitirán ao escritor tratar o tema da inmigración desde unha perspectiva tan orixinal e conmovedora; así a obra preséntanos os problemas de adaptación dun rapaz que xa non se identifica cos preceptos dunha tradición familiar, pois sénteos alleos e por iso precisa desafialos con teima insistindo na súa negativa a formar parte dun casorio (mal) amañado.
A mirada do autor fronte ao tema da emigración resulta novidosa tanto no tratamento formal como no enfoque ideolóxico pois dá pé á reflexión de temas como a intolerancia, a alienación e a inadaptación fronte ás distintas utopías que nos venden os poderes políticos e que falan da posibilidade da tolerancia, o multiculturalismo e a integración racial.
E se queres saber algo máis da vida e da problemática da cultura punxabí, queda aquí o enlace dunha entrevista que lle fixo "El Correo Gallego" cando o escritor veu presentar o seu libro a Galicia.

Diario de Ana Frank


Ana Frank nació en Alemania en 1929 y pertenecía a una familia judía que se exilió en Holanda al comenzar las persecuciones nazis. A la edad de trece años comenzó a escribir un diario y poco tiempo después ella y su familia tuvieron que ocultarse para evitar los campos de concentración. Permanecieron escondidos desde 1942 hasta 1944 año en que fueron descubiertos. En 1945 murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Su diario fue encontrado en el escondite que habitó durante dos años.

11/25/2010

La ciudad de las bestias, Isabel Allende


Es el primero de la trilogía escrita por Isabel Allende, en el que Alexander Cold, un muchacho americano de quince años, parte al Amazonas con su abuela Kate, periodista especializada en viajes. La expedición se interna en la selva en busca de una extraña bestia gigantesca. Junto con su compañera de viaje, Nadia Santos, y un centenario chamán indígena, Alex conocerá un mundo sorprendente y juntos vivirán una gran aventura.
El universo ya conocido de Isabel Allende se amplía en La Ciudad de las Bestias con nuevos elementos de realismo mágico, aventura y naturaleza. Los jóvenes protagonistas, Nadia y Alexander, se internan en la inexplorada selva amazónica llevando de la mano al lector en un viaje sin pausa por un territorio misterioso donde se borran los límites entre la realidad y el sueño, donde hombres y dioses se confunden, donde los espíritus andan de la mano con los vivos.

6/09/2010

A intervención, Teresa Moure


Na nova novela de Teresa Moure, un pianista retirado, unha dermatóloga, o fillo desta, estudante universitario, e unha das súas profesoras na facultade de Historia reúnense para constituír un comando artístico. O seu obxectivo é levar a cabo unha performance un tanto particular, a medio camiño entre a creación estética e a toma de conciencia política. Instalados ao pé das montañas do Courel, este grupo de rebeldes pretende sensibilizar a cidadanía cunha intervención que enlace arte e natureza.